Documento sin título
10 de JULIO DE 2012 |
PREGUNTA:
¿Representa en el proceso penal
José Martínez a la Cooperativa o a cada uno de los cooperativistas?
RESPUESTA: El letrado José Martínez
litiga en el procedimiento penal en nombre de ambas cooperativas. Es en ese procedimiento penal donde HCC ha
afianzado los 26,6 millones de Euros a requerimiento de todas las
partes, y aceptado por elJuez.
PREGUNTA:
¿Porqué
hay tantos socios que llevan tiempo litigando con otros despachos, y
mucho más que están ahora adhiriéndose a estos despachos
(por lo visto en la reunión de Ossorio del
pasado jueves, se adhirieron más de 100 nuevos cooperativistas). Me
podría confirmar si el despacho que lleva el proceso a la
cooperativa es el Sr. Martínez, que si no recuerdo mal es el que
mástiempo lleva colaborando con la cooperativa?
RESPUESTA: Desconocemos por qué hay
socios que litigan con otros despachos. Es una decisión
absolutamente libre de cada socio y cada uno tendrá sus motivos.
El Sr. Martínez es el abogado que lleva más tiempo litigando por las
cooperativas.
PREGUNTA: Si HCC ya está en el proceso
penal como responsable civil subsidiaria, qué sentido tiene iniciar
un proceso por la vía civil, como se está proponiendo ahora?
RESPUESTA: El sentido de litigar en vía
civil es abrir otro flanco de lucha o reclamación contra la
aseguradora. Esta vez en vía civil. De hecho son muchos los socios y
ex socios que lo vienen haciendo desde hace casi tres años, y el
éxito conseguido por algunos es lo que ha dado lugar a que muchos
socios, que no litigan, se hayan interesado ahora por esa
posibilidad. De ahí que la cooperativa se haya ofrecido para saber
cuantos son y ponerlos en contacto con los despachos.
PREGUNTA: Le agradecería mucho que me aclarara si estoy en lo
cierto respecto a que es exactamente el mismo proceso y por tanto
las indemnizaciones serían las misma independientemente de qué
despacho te defienda, ya sea la cooperativa
u otro.
RESPUESTA: Entendemos que su
pregunta sobre la identidad de procesos se refiere al seguido en el
orden penal en el que se encuentran personados tanto el despacho
Osorio-Miller por diversos socios y ex socios, como las cooperativas
con José Martínez (además de otras partes o grupos). Si es así la
respuesta es afirmativa: se trata del mismo procedimiento y con el
mismo juez.
|
17 DE MAYO DE 2010 |
PREGUNTA:
Sigo como cooperativista de Getafe
Cuna de la
Aviación Española. No he tomado ninguna medida legal a nivel
particular, ni contra la gestora, ni contra la aseguradora ni contra
David Moreno. Me han comentado que seria conveniente, al menos,
poner una denuncia en comisaría contra el presidente de la gestora,
por incumplimiento de contrato. ¿Esto es cierto?
Por otro lado, en caso que las personas que si han demando, o bien a
través de abogados o a nivel particular poniendo la denuncia
mencionada ¿tienen más opciones que yo, en el caso que alguna de las
sentencias les sea favorable?
RESPUESTA:
La cooperativa, en los procedimientos
tanto penales como contencioso administrativos que tiene en marcha y
de los que se espera obtener en un futuro un resarcimiento
económico, actúa en ellos en nombre de todos los cooperativistas
como socios que son de la misma. Por tanto, cualquier beneficio o
perjuicio que de ellos pudiera derivarse afectaría por igual a todos
los cooperativistas.
Por el contrario, las ventajas o inconvenientes que los socios o ex
socios cooperativistas obtengan de sus reclamaciones planteadas ante
los tribunales bien de forma individual, bien en grupos o
asociaciones que no sean la cooperativa en sí, afectarán como es
lógico a las personas concretas que hayan instado dichas acciones
judiciales. Como ejemplo más claro de lo anterior señalamos las
demandas que diversos despachos han interpuesto o puedan interponer
contra la aseguradora HCC.
En cuanto a la interposición de denuncias
individuales o reclamaciones por incumplimiento de contrato a las
que se refiere, la cooperativa ha instado las actuaciones judiciales
que hasta el momento ha considerado convenientes en beneficio de los
intereses de los cooperativistas siguiendo los consejos de los
distintos profesionales que la asesoran, y sin descartar el inicio
de otras distintas si así resultara necesario. Pero lo que no puede
ni debe hacer el Consejo Rector es asesorar o aconsejar a los
cooperativistas sobre las posibles actuaciones que cada uno, de
forma personal, pueda llevar a cabo en base al consejo o
asesoramiento que profesionales o personas de confianza del
cooperativista puedan sugerirle.
|
6 DE MAYO DE
2010 |
PREGUNTA:
¿Como van las expropiaciones? ¿Ha salido
alguna sentencia ya?
RESPUESTA:
Hasta el momento, según la
información del letrado Vicente Torres, no se ha dictado sentencia
en ningún asunto relativo a expropiaciones. Igualmente, según la
opinión de la letrada Soledad Cabello que dirige los procedimientos
contra los justiprecios, sería probable que el valor final de los
mismos sea único y global para cada desarrollo, y su cálculo podría
hacerse en base al conjunto de tasaciones que presenten los peritos
sobre las parcelas recurridas. Pero, evidentemente, tratándose de
asuntos judiciales en tramitación, no se puede adelantar con
fiabilidad lo que sólo el juez puede decidir en sentencia.
|
PREGUNTA:
¿Por que nunca van a manifestaciones organizadas por
otros grupos afectados también por este tema?
RESPUESTA:
No entra en la política actual de
actuación de los CCRR el convocar o promover manifestación alguna.
Esta política podría cambiar en el futuro. También podemos decir,
que hasta ahora, desde la celebración de la última asamblea en julio
2009, nadie entre los promotores u organizadores de las
manifestaciones que han tenido lugar, se ha puesto en contacto con
las cooperativas previamente a las manifestaciones, ni para dar,
pedir, compartir o solicitar información, colaboración o
participación.
|
PREGUNTA:
¿Qué abogado han contratado para las
demandas interpuestas por ex-cooperativistas?
RESPUESTA:
El despacho de Martínez-Iglesias |
PREGUNTA:
¿Que abogado han contratado para la demanda
interpuesta por un ex-cooperativista de Cuna para el concurso de
acreedores?
RESPUESTA:
El despacho de Martínez-Iglesias. |
PREGUNTA:
¿Cual es nuestra situación financiera a
grosso modo? ¿Tenemos beneficios o pérdidas?
RESPUESTA:
Una vez desmontados los artificios
contables que presentaba PSG a los socios, ha quedado patente en las
cuentas del 2008 que las cooperativas acumulan unas pérdidas de unos
16 millones de euros. Para las cuentas del 2009, que están siendo
auditadas y se presentaran a la próxima Asamblea General Ordinaria
para su aprobación, se puede adelantar que Cuna presentara un
deterioro en su patrimonio y en Capital será lo contrario, mejora su
situación patrimonial ligeramente. Estos cambios tienen su origen en
la exhaustiva revisión de la situación de las fincas y muestran el
resultado de las compras originales, posteriores expropiaciones y
propiedades que seguimos manteniendo. |
30 DE ABRIL DE 2010 |
PREGUNTA:Hay dinero en las cooperativas? y si hay, porque no se reparte entre todos?
RESPUESTA:
Hay un
patrimonio que se reflejo en las cuentas del 2008 y que
presentaremos actualizado en la próxima asamblea general ordinaria
con las cuentas del 2009.
El
patrimonio esta formado por efectivo en cuentas corrientes y
depósitos bancarios y propiedades de fincas (Obrum y otras).
Lamentablemente, el reparto o proceso liquidador, como otros de esta
naturaleza, deberá ser tratado con cuidado, de forma intachable,
pero no parece que se pueda acometer en el corto plazo, hay frentes
abiertos en los juzgados que antes habrá que cerrarlos y que
deseamos y esperamos que hagan variar favorablemente nuestro
patrimonio.
|
PREGUNTA:Por que no hay nadie que te pueda informar en las oficinas cuando vas?
RESPUESTA:
Las
empleadas de las cooperativas realizan una labor principalmente
administrativa. Hay asuntos para los cuales es claro que las
empleadas no deben informar pues además no están autorizadas para
ello.
Somos los
CCRR quienes debemos hacerlo y esperamos que este formato de
preguntas-respuestas de la Web www.capitalycuna.es nos permita
ponernos al día de los asuntos que nos preocupan.
|
|
21 DE ABRIL DE 2010
|
PREGUNTA:
Tras la ejecución de la famosa Dación,
nos hemos quedado sin terrenos para edificar. Esto significa que la
función social de la cooperativa desaparece y según los estatutos,
ya lo único que le espera, es la disolución de la misma.
RESPUESTA:
La
edificación de viviendas quedó definitivamente descartada en la
Asamblea General de diciembre de 2008, y aunque no se hubieran dado
en pago las parcelas a Caixa Cataluña éstas se hubieran perdido por
carecer la cooperativa de los más de 3 millones de Euros en Cuna y
los casi 4 millones en Capital, de vencimiento inmediato para el
pago del principal de la hipoteca. Habría cabido la posibilidad de
renegociar la hipoteca, pero hubieran sido más gastos en intereses
bancarios, cuando por otra parte sólo hubieran supuesto la
posibilidad de construir unas 30 viviendas en cada parcela. Las
Asambleas de julio 2009 tomaron la mejor decisión posible, la dación
en pago. |
PREGUNTA:
Tras perder la demanda con la famosa
excooperativista y ser sentenciados ha pagar sus aportaciones
integras mas las costas. Esto, por desgracia, sienta un precedente
judicial.
RESPUESTA:
La sentencia no sienta ningún precedente judicial pues no es firme,
al haber sido apelada, por la cooperativa Capital, ante la Audiencia
Provincial.
|
PREGUNTA:
La actuación de nuestro abogado, dejo
bastante que desear. Se pudieron presentar las cuentas y los
estatutos que demostraban que solo le correspondería una parte de
sus aportaciones. Esto es, al tener en cuenta y restar, la parte
promocional de las deudas del año de su baja y el porcentaje que
estipula a devolver los estatutos.
RESPUESTA:
Los estatutos y las cuentas del 2007
fueron aportados a juicio, y es precisamente
objeto de nuestra apelación la no aplicación de las previsiones
estatutarias por el Juez de primera instancia en su sentencia. |
PREGUNTA:
Es plausible que nos lluevan una
incontrolable avalancha de sentencias condenatorias del mismo
sentido. Cosa que es seguro que a estas horas estén en marcha.
RESPUESTA:
Hasta ahora, y desde la sentencia contraria a Capital y que se
encuentra apelada ante la Audiencia Provincial, se han recibido 5
demandas de ex socios contra Cuna de la Aviación y una contra
Capital del Sur. Todas presentadas en los últimos días de diciembre
de 2009 y primeros de enero de 2010. Desde entonces no se han
recibido más notificaciones judiciales de demandas.
Para
ninguna de ellas se ha celebrado juicio (una de ellas tiene fecha
fijada para el mes de septiembre próximo y las otras están sin
fecha), por lo tanto no hay nuevas sentencias dictadas. |
PREGUNTA:
Esto a todas luces, seria la quiebra
absoluta de las arcas de las Cooperativas ¿Que actuaciones estáis
tomando?
Tengo entendido que la puesta en marcha de un Concurso de acreedores
solicitados por las Cooperativas, claro esta, aprobado legalmente
por votación en una Asamblea General, frenaría los pagos de estas
demandas. Es evidente que se tiene que tomar medias urgentes, si es
que se quiere hacer algo. De este modo quizás quede algo que
repartir tras la disolución de las cooperativas.
RESPUESTA:
Ninguna medida ha sido descartada por los Consejos Rectores, ni
siquiera (como se ha informado a los socios) la presentación de un
procedimiento concursal. Seria deseable
que
el concurso de acreedores se tratase seriamente en Asamblea, pero un
grupo de socios, tras intentar colocarlo impropiamente en una
Asamblea Extraordinaria, están maniobrando mezquinamente en los
tribunales.
La actuación de
los actuales CCRR ha ido dirigida a aclarar la situación real de
las cooperativas, cobrar justiprecios pendientes y conocer el
destino de los anteriormente pagados, averiguar el patrimonio de
ellas, cancelar las deudas fiscales existentes, mantener los pleitos
interpuestos contra la expropiación y los justiprecios, ejercer la
acción penal contra los antiguos gestores, organizar reclamaciones
individuales (por obligación del seguro suscrito) contra la
seguradora HCC y, en general y en
resumen, dejar el patrimonio de las cooperativas los más rehecho
posible de cara a una liquidación entre socios y ex socios y en
espera de los cobros que puedan derivarse de las acciones judiciales
en marcha.
|
PREGUNTA:
Espero por el bien de todos, en la
próxima Asamblea General se tomen las medidas apropiadas
RESPUESTA:
Es, efectivamente, deseo de todos que en las Asambleas
Generales (a las que por cierto asiste un número reducido de
cooperativistas) se adopten las decisiones más adecuadas para las
cooperativas por decisión de los socios.
|
9 de Abril de 2010
|
PREGUNTA O COMENTARIO:
Mail enviado por
senor.garrison2@gmail.com
de forma masiva a distintos socios de las cooperativas el día 6 de
Abril de 2010.:
Hola compañeros. Por lo
visto desde los CR de las cooperativas han decidio unilateralmente
el prescindir de la auditoria de cuentas para formular las cuentas
del año pasado, del 2009. Eso es algo a todas luces ilegal y con el
unico motivo de q nadie les impida mangonear y posiblemente
malversar el poco dinero q esta llegado a las coopes. Me hallegado
una documentacion q quiero compaertir con vosotros, para que la
presenteis firmada en las oficinas de las coopes, pidiendo que
puestoq no ha habido un acuerdo de asamblea q permita el dejar de
auditar las cuentas, este año en la asamblea las auditen.
Creo q es vital q se presente cuanto antes en las oficinas de las
coopes, ya sabeis q funcionan por las mañanas hasta las 3 y las
tardes de los miercoles hasta las 8.
Es tu (poco) dinero el que esta en juego, asiq debes entregarlo
cuanto antes.
|
RESPUESTA DE LA ASESORÍA JURÍDICA DE LAS
COOPERATIVAS
Como Letrado en ejercicio y Asesor jurídico de las cooperativas
Getafe Capital del Sur y Getafe Cuna de la Aviación Española me
pongo en contacto con Vd para hacerle saber que en nuestras
oficinas se ha recibido, reenviado por diversos socios de las
mismas, el correo que abajo le copio y de cuyo emisor sólo
disponemos la dirección electrónica a la que le remito el
presente.
Desconociendo su identidad, así como el hecho de si es Ud o no
socio de alguna de las cooperativas mencionadas, le rogaría
no obstante que, antes de difundir públicamente información como
la que contiene su correo, se tomara la molestia de contactar
con los Consejos Rectores en solicitud de información al
respecto, salvo que su deseo fuera, evidentemente, la difamación
y puesta en circulación de noticias tan infundadas como falsas.
Mi dirección electrónica, a tal efecto, la tiene ya a su
disposición sólo por el hecho de remitirle el presente.
Habrá de comprender, por otra parte, que precisamente por su
buscado anonimato no podré ofrecerle más información que la que
a continuación le detallo:
a.- En ningún momento ha existido acuerdo de Consejo Rector ni
de Asamblea General contrario a que las cuentas sociales del
ejercicio 2009 sean auditadas como fue decidido soberanamente en
Asamblea de cooperativistas, por lo que las noticias que sobre
ello haya Vd podido recibir son rotundamente falsas.
b.- Tan cierto es lo anterior como que con bastante anterioridad
a la fecha de remisión de su correo tuve la oportunidad de
reunirme, junto con los Presidentes de ambas cooperativas, con
el auditor de la firma Vahn Auditores al objeto de iniciar
los trámites pertinentes para la auditoria de dicho ejercicio.
Como VD seguramente conoce, dicha firma es la que ha venido
llevando a cabo tales auditorias desde el inicio de la vida
social por decisión de la Asamblea General.
c.- Respecto a los términos por Vd utilizados en referencia a la
actuación de los Consejos Rectores, tales como "mangonear" y
"posiblemente malversar", no puedo sino reprocharle, aún en su
escondida y voluntaria ocultación de personalidad, las graves
acusaciones y calumnias que los mismos suponen y las
desagradables consecuencias que, de volverse a repetir su
actuación, habrían sin duda de derivarse, pues es de todo punto
comprensible que los miembros de los Consejos Rectores no están
dispuestos a tolerar sin respuesta judicial comentarios como los
realizados por Vd que, sin duda, entran en los terrenos de la
jurisdicción penal. Lo infundado de sus acusaciones se comprueba
fácilmente sólo con reparar en que si tiene Vd noticias del
mucho o poco "dinero que ha llegado a las coopes" es única y
exclusivamente porque los miembros del Consejo Rector así lo han
hecho público a los socios en diversos comunicados. Resulta
absurdo, a poco que Vd se pare a pensarlo, atribuir intenciones
de ocultación o desviación de fondos a quienes precisamente
están informando de su existencia de forma transparente y clara
d.- Los escritos cuyos formularios o modelos acompaña Vd a su
correo ya han sido presentados en las oficinas de las
cooperativas por diversos socios cooperativistas que, en muchas
ocasiones, han manifestado ser integrantes del grupo denominado
GIC (Grupo Independiente de Cooperativistas). Dichos escritos
han sido respetuosamente recogidos, y dadas las oportunas
instrucciones a la empleada de las cooperativa para hacer saber
a sus presentadores lo que le he manifestado en el punto primero
del presente. Es obvio que, como socios, están en su perfecto
derecho de presentar en las oficinas los escritos o peticiones
que tengan por conveniente pero, le reitero, lo que resulta
absolutamente inaceptable es la utilización de términos como lo
que Vd. emplea y, permítame decírselo con sinceridad una vez
más, amparado en un anonimato que dista mucho de ser valiente,
adulto y responsable.
Espero que la presente comunicación le sirva a Vd para
tranquilizar sus ánimos en el asunto de las auditorias que tanto
le preocupaba e, igualmente, le requiero formal y seriamente
para que no se vuelvan a repetir manifestaciones calumniosas
como las emitidas y a las que antes me he referido pues, en caso
contrario, iniciaríamos las actuaciones judiciales necesarias
que amparan al derecho de los ofendidos.
Sin otro particular, le saluda atte. Manuel Ruiz.
|
|